domingo, 27 de marzo de 2016

El Lado Oscuro del Chocolate



 

Documental acerca de la explotación de los niños africanos y la recolección de chocolate. A pesar de que la industria del cacao se comprometió a poner fin a estas prácticas, aún se están produciendo. "El lado oscuro del chocolate" fue producido por el periodista danés Miki Mistrati, que investigó sobre el uso de trabajo infantil en la producción de chocolate. Los niños se ven obligados a realizar trabajos forzados, se abusa físicamente de ellos y se les paga bajos salarios, o ninguno en absoluto. Muchos se quedan hasta que mueren y muchos no vuelven a ver a sus familias.

Título original: The Dark Side of Chocolate
Año: 2010
Duración: 46 min.
País: Dinamarca
Director: Miki Mistrati, U. Roberto Romano
Guión: Miki Mistrati
Productora: Bastard Film
Esta información fue extraída de http://www.filmaffinity.com/es/film352658.html

miércoles, 23 de marzo de 2016

Guiso Ecológico de Hinojos y Tomates

     

      Hoy queremos compartir con ustedes un Guiso de Hinojos y Tomates, cuya receta nos facilitó Ana en una de sus visitas a nuestra tienda.    ¡Gracias por mostrarnos esta receta!  Les proponemos prepararlo en fechas festivas, como estas pascuas, ya que sus ingredientes son digestivos y siempre viene bien un plato así, entre tanto tapeo y paseito.  Ahí van los ingredientes para 4 raciones:

2 Bulbos de Hinojo

1 Cebolla 


1 Diente de Ajo machacado


2 Cdas. de Aceite de Oliva


4 Tomates Medianos troceados


3 Cdas. de Cerveza


1 Cda. de Estragón o Mejorana o Hierba Buena



2/3 de taza de Caldo de Verduras o Agua


Sal y Pimienta 


1 taza Arroz Integral Basmati 



Primero quitamos las hojas exteriores del hinojo, también cortamos la parte verde.  Cuando solo quede el bulbo, lo troceamos a lo largo en gajos.  Luego, en una olla o sarten ancha con tapa, salteamos en el aceite los ajos, la cebolla y los hinojos durante 5 minutos.  Añadimos los tomates, la cerveza, el estragón o la mejorana o la hierba buena y el caldo o el agua. Salpimentar.  Tapamos y que hierva a fuego lento durante 20 minutos.  Ir controlando que no se quede sin líquido.   Servir apenas esté listo.  Esta receta es combinable con distintos tipos de arroz.  Recomendamos el Arroz Integral Basmati.  

Y como siempre, de los ingredientes nos encargamos nosotros, ¡Pásate por nuestra tienda!

martes, 22 de marzo de 2016

101 Razones Para Volverse Vegano

      La Fundacion de los Derechos Animales de Florida creó "101 razones para volverse vegano". Una presentación fascinante y entretenida sobre las soluciones éticas y los beneficios para la salud del veganismo, presentado por el educador humanitario, James Wildman.


sábado, 12 de marzo de 2016

¡Salimos en la edición impresa de Diario Sur! Te invitamos a leer la nota.

Gracias Emilio Morales por tu trabajo, ¡excelente!

miércoles, 9 de marzo de 2016

Ensalada Ecológica Templada de Patata, Huevo y Kale con Aceite de Sésamo y Semillas de Calabaza

                Hoy queremos compartir con ustedes esta ensalada templada.  Espero que les guste.  A continuación los ingredientes:



4 patatas medianas 
2 huevos 
4 hojas de kale 
1 puñado de pipas de calabaza
2 cdas, de aceite de sésamo
sal marina (recomendamos la ecológica de las salinas de San Vicente)

Procedimiento:

Hervir las patatas con piel.  Una vez cocidas, pelar y trocear.  Hervir los huevos, luego cortarlos en rodajas e incorporar a la ensaladera con las patatas.  En una sartén (preferiblemente de hierro) calentar dos cucharadas de aceite de sésamo.  Lavar  las hojas de kale y cortarlas en tiras finas. Saltear en la sartén.  Salar e incorporar las pipas de calabaza.  Mezclar con las  las patatas y los huevos.  Servir y disfrutar esta deliciosa ensalada templada.  


Consejo: El Kale es un alimento muy rico en hierro y este se asimila mejor con vitamina C.  Por tal razón te recomendamos acompañar esta ensalada con una refrescante limonada.
      

sábado, 5 de marzo de 2016

Fórmula para hacer tu propio desodorante natural casero y ecológico

       Desde hace un tiempo se está dando a conocer la relación entre los desodorantes, cuya mayoría son antitranspirantes, y enfermedades tales como el cáncer de mama y de piel.  Los parabenos o sales de aluminio que contienen, al entrar en contacto con nuestra piel en una zona tan delicada como la de las axilas, donde están las glándulas sudoríparas, emularían la actividad de los estrógenos propiciando la aparición de cáncer.  Son lo que se conocen como disruptores endocrinos.  Ya hablaremos de ellos en otra ocasión.
        Sin ser tan alarmistas, los químicos que tienen los desodorantes convencionales resultan agresivos para nuestra piel y cada vez es más común la búsqueda de alternativas más saludables que no irriten la dermis ni provoquen eczemas, descamaciones u otras dolencias.  A su vez, los desodorantes de hoy en día son antitranspirantes.  Esto implica que no dejan salir el sudor y lo normal es sudar.  Por lo tanto, el sudor, componente esencial del proceso de termorregulación del mismo, a consecuencia del uso de antitranspirantes queda en nuestro organismo.  La interrupción de este mecanismo no tiene buenas consecuencias.
      ¿Cuál es la solución? Está claro que a la mayoría de las personas nos gusta oler bien y el sudor, cuando se acumula en nuestra ropa o emana de nuestra piel en verano, dista mucho de tener un aroma agradable.  A tal fin, existen soluciones naturales:  desodorantes ecológicos.  En el mercado hay varias marcas y rangos de precios.  Logona, Sante, Weleda, entre otras, son muy buenas y cumplen su cometido.  El rango de precios oscila entre los 2 y los 15 euros. Pero  los de 2 euros que hemos probado no nos han dejado conformes.  Por lo tanto, hablamos de un producto que para que su calidad nos satisfaga nos costaría alrededor de 6 euros.  Claro.... para un desodorante que usamos a diario, queda claro que este hábito cuesta dinero.  Igualmente, siempre aconsejamos tener un desodorante ecológico de marca a mano para utilizarlo como suplente de nuestra fórmula casera, por ejemplo durante viajes, ya que su transporte se hace más fácil.

       Hay otra alternativa y es hacer nuestro propio desodorante.  Es muy fácil, los ingredientes no son extravagantes y les aseguramos que en pleno verano malagueño, cumplirá su función perfectamente.   Esta fórmula casera no mancha las prendas, suele ser bien tolerada por personas con pieles atópicas y sensibles y su precio es muy competitivo comparado con el de un solo desodorante ecológico de buena calidad.

foto de http://www.thecosmethics.com/blog/hazlo-tu-mismo-desodorante-en-crema/


       A continuación los ingredientes:
Aceite de Coco





Manteca de Karite




Bicarbonato de Sodio














Aceites Esenciales
Almidón de Maíz





Arcilla Blanca
El por qué de cada ingrediente

Aceite de Coco:Es antibacteriano por lo cual combate el mal olor producto de las bacterias.  Protege la piel.

Manteca de Karite:  Es humectante, restituye la flexibilidad de la piel, cura eczemas leves y moderados y es bien tolerada por pieles sensibles.

Bicarbonato Sódico: Equilibra el pH de la piel y crea un ambiente hostil para la proliferación bacteriana.

Almidón de Maíz (Maicena): Absorbe la humedad y evita que el desodorante tenga grumos.  Es una alternativa a la arcilla blanca si esta última nos produce irritación.

Arcilla Blanca: Elimina las toxinas y el sudor.

Aceites Esenciales: Son ideales aquellos que tienen propiedades antisépticas y antibacterianas.  También aportarán un rico perfume a nuestro desodorante.  Recomendamos los de árbol de té, bergamota, cítricos, canela, geranio, eucalipto, clavo, menta y tomillo.   Sugerimos las siguientes combinaciones para tu desodorante:

Tomada de www.unacasasana.blogspot.com

  Hay 3 fórmulas posibles para hacer desodorante:

Fórmula sin Manteca de Karite y sin Arcilla

3 cdas. Aceite de Coco
2 cdas. de Bicarbonato de Sodio
2 cdas. de Almidón de Maíz
7 gotas de Aceite Esencial

Fórmula con Manteca de Karite

3 cdas, Aceite de Coco
2 cdas. de Manteca de Karite
3 cdas. de Bicarbonato de Sodio
2 cdas. de Almidón de Maíz
10 gotas de Aceite Esencial

Fórmula sin Manteca de Karite y con Arcilla

3 cdas. de Aceite de Coco
2 cdas. de Bicarbonato de Sodio
1 cda. de Almidón de Maíz
1 cda. de Arcilla Blanca
7 gotas de Aceite Esencial

Procedimiento

       Ponemos a baño maría el aceite de coco (la manteca de karite también en caso de hacer la segunda fórmula).  Cuando se derrita, agregamos el bicarbonato.  Mezclamos bien y añadimos el almidón de maíz.  Mezclamos nuevamente.  Si hacemos la fórmula con arcilla, este es el momento de incorporarla a la mezcla integrándola bien.  Cuando la mezcla esté bien homogénea, retiramos el recipiente del calor y dejamos enfriar.  Cuando esté fría la preparación, añadimos el aceite esencial. Calcular una gota por cada cucharada de ingredientes.  Mezclamos bien.  El desodorante se pone en un recipiente de vidrio, ancho y con tapa como el que se utiliza para algunas conservas.  Lo llevamos al frigorífico hasta que solidifique la preparación.

Aplicación

     Usamos el desodorante como si fuera una crema y la frotamos sobre las axilas.  Éste se absorberá rápidamente.

Almacenaje

     A temperatura ambiente dura 3 o 4 meses.  En verano, es normal que la consistencia sea más líquida.  Si no es de tu agrado prueba conservarlo en la nevera.  Incluso será refrescante cuando te lo apliques.


    ¡Anímate y cuéntanos tu experiencia con tu desodorante casero!



Fuentes:

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v13n2/nesse.pdf

Esta nota es una adaptación de la escrita en el siguiente blog: http://unacasasana.blogspot.com.es/2013/12/desodorantes-naturales-1-en-crema.html

miércoles, 2 de marzo de 2016

Frutas y Verduras de Temporada: Marzo

   Nuestros amigos de El Granero Integral nos informan acerca de las frutas y verduras de temporada correspondientes al mes de Marzo.  ¡Mejor si son ecológicas!