El té verde se obtiene de la planta Camellia Sinensis. Hablaremos del té verde japonés ya que también se encuentra el chino.
Al cosechar
té verde, las hojas de más calidad son aquellas que provienen de la yema pekoe.
Una vez recolectadas, se esterilizan al vapor para luego secarlas y
enrollarlas. Los mejores tés verdes de Japón provienen de Yame en
la prefectura de Fukuoka y de Uji, región de Kioto.
Se obtienen
diferentes tipos de té verde según la región de donde provengan, el clima y los
diferentes métodos de cultivo. Acorde a su tratamiento obtendremos:
·
té verde sin fermentar: de sabor astringente, con bajo contenido de teína. Una de sus
principales características es que es anti oxidante.
·
té oolong: tiene un
punto intermedio de fermentación, de sabor más fuerte que el té verde.
·
té negro:
sometido a un proceso de fermentación más fuerte, lo que hace que tenga más
cuerpo, teína y un sabor más intenso.
·
té rojo: se obtiene
luego de la fermentación. Se considera que es termogénico y que
contribuye a reducir el colesterol.
·
té blanco: sus brotes
no han obtenido el color verde por cosecharse en primavera y ser frescos
Según el momento en que se recolecte
la hoja, se obtendrán diferentes clases de té verde:
·
Gyokuro: Es
considerado el té verde japonés de más calidad. Su nombre significa rocío
de jade. Procede de los brotes más tiernos. Semanas antes de su cosecha,
sus hojas se cubren del sol.
·
Sencha: Su calidad
es medio - alta. Es la variedad que se consume a diario. Sus hojas
estuvieron expuestas al sol.
·
Bancha: Es un tipo
de té verde inusual cuya cosecha es muy tardía. Sus hojas son alargadas y
duras. Durante la cosecha se incluyen las yemas y los tallos. Tiene
un sabor más débil que las otras variantes. Se suele tomar tal como se
recolectó. También se encuentra tostado (Houjicha), disminuyedo
sus niveles de cafeína o mezclado con arroz tostado (genmai)
·
Matcha: Es té verde
en polvo. Proviene de la región japonesa de Uji. Esta variante crece a la
sombra y es comúnmente usado en la Ceremonia Japonesa del Té. También se
utiliza para cocinar y hacer helados. Su calidad es muy alta. Se
recomienda conservarlo a bajas temperaturas y fuera de la luz.
·
Kukicha: Esta
variante se obtiene de infusionar las ramas en lugar de las hojas.
·
Genmaicha: Se conoce
como el té Pop Corn. Se suele obtener de mezclar el té Sencha o Bancha
con arroz tostado y es en este proceso donde es usual que los granos de arroz
se inflen como palomitas.
·
ser
catalizador del metabolismo favoreciendo la pérdida de peso
·
antioxidante
·
desintoxicante
·
antialérgico
·
previene el
cáncer
·
previene las
enfermedades neurocognitivas
·
mejora la
salud cardiovascular
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invitamos a que dejes tu comentario